
Es posible que estés conforme al modo (protocolos, guías que se usan, recomendaciones, normas…) de trabajo que, como profesional de la Radiología, conoces en tu centro o lo que has conocido en tu experiencia profesional o formativa.
Sin embargo, es posible que no hayas detectado que uno de los grandes problemas que tenemos es que el Paciente de Radiología sigue teniendo demasiada incertidumbre antes, durante, y después de sus pruebas radiológicas.
En Box Camp Radiología, tenemos claro que uno de los tres objetivos es Incorporar el valor de la humanización al paciente radiológico, mediante diseño de mapas de experiencias de paciente. Vamos a conocer la metodología Design Thinking para dar ese paso de innovación entre nuestros compañeros. Grupos de alumnos con docentes, mediante un sistema interactivo, vamos a:
- Analizar el reto. Por qué necesitamos cambiar
- Concretar (definir) retos en nuestro trabajo, y siempre de forma colectiva porque la atención al Paciente debe plantearse como una iniciativa conjunta de toda la Unidad.
Idearemos cómo percibir aquellas preguntas e incertidumbres que tienen los pacientes. - Mediante la participación de asistentes y docentes, desarrollaremos conceptos nuevos que servirán para entender mejor qué circunstancias nos estamos encontrando con los Pacientes, y cómo abordarlas.
- Creatividad para modelos o prototipos de atención al paciente en Radiología. No es lo mismo la atención al Paciente rural que al urbano, ni al de Centro de Salud que al de Hospital, o al oncológico como al pediátrico.
Además, entendemos que es súper necesario que para liderar el cambio de la humanización a los pacientes en Radiología, necesitamos saber cómo liderar, cómo empatizar con los compañeros, y no necesariamente hay que estar al frente de la Jefatura de Servicio, Supervisión o Coordinación.
Todo esto significa que los Radiólogos, que no tienen el mismo tiempo de contacto con los Pacientes como los Técnicos de Radiología, pueden y deben trabajar en un escenario colaborativo
Otro de los objetivos la investigación con el manejo de los equipos. También con liderazgo colaborativo entre Tsid y Radiólogos, pero lo abordaremos en otro post de esta misma sección del blog.
Me parece super interesante poder hacer más liviana la carga q puede ocasionar la poca información de los tratamientos y cosecuencias de ellos…un paciente bien informado es alguien más seguro y le hace fuerte…soy técnico en radiodiagnóstico y me encantaria informarme de todo esto y perfeccionar la técnicas en las pruebas diagnósticas…un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como técnico de rayos estoy abierta al aprendizaje día a día. Todo lo que sea enriquecer nuestra profesión es un paso adelante . Escuchar lo que los pacientes dicen y opinan para saber manejar situaciones que se nos planteen en nuestros puestos de trabajo . Tener las mejores opciones y herramientas para prestar esa atencion.. Un proyecto que me parece muy interesante .
Me gustaLe gusta a 1 persona
La formación en la parte humana de la profesión es tan importante como la técnica. En la Argentina no forma parte de la educación darnos herramientas para establecer una buena relacion con el paciente.
Sólo los años te van dando experiencia en el manejo. Todos deberíamos preocuparnos más.
Me gustaLe gusta a 1 persona